Preguntas frecuentes sobre nuestro trabajo en células madre

Empecemos por definir exactamente que es las células madre:

Una célula madre mesenquimatosa es una célula primitiva que tiene la capacidad de:

¿Dónde están esas células?

Se han aislado de diferentes tejidos, incluido el cordón umbilical, la médula ósea y el tejido adiposo o grasa corporal.

Trabajamos con células obtenidas de médula ósea o tejido adiposo.

¿Qué son las células madre adultas?

Son células con capacidad de multiplicarse, que además pueden desarrollar características funcionales y estructurales propias de tejidos especializados, incluyendo cartílagos, tendones, músculos y ligamentos.

¿Por qué se utilizan para el manejo de algunas enfermedades?

A través de diferentes mecanismos, estas células han demostrado tener capacidad para regenerar un amplio grupo de tejidos enfermos, además de disminuir su inflamación y recuperar estructuras adyacentes, por lo que pueden conducir a una disminución significativa de los síntomas, cuando no se logra la cura definitiva de la enfermedad posible.

¿Qué enfermedades o afecciones de articulaciones, huesos o músculos podrían tratarse con células madre?

La lista es bastante amplia y variada. Incluye lesiones deportivas y traumatismos generales, además de enfermedades de larga evolución que afectan a grandes articulaciones como rodilla, cadera y hombro, huesos largos como los de piernas y brazos, músculos, tendones y ligamentos.

¿Cómo se aplican las células madre?

Depende de las características de cada paciente, e influyen diferentes factores incluyendo, por supuesto, su enfermedad y la gravedad de la misma.

Prototípicamente, las células se aplican directamente en el área afectada, incluso en circunstancias particulares, el uso de aplicaciones venosas puede ser conveniente.

¿Existe alguna alternativa para mejorar el resultado del tratamiento con células madre?

Sí. En algunas ocasiones utilizamos factores de crecimiento del mismo paciente, que son purificados en las más estrictas condiciones de esterilidad, para aprovechar de la mejor manera sus capacidades terapéuticas y potenciar el efecto de las células.

¿Cuáles son los posibles efectos adversos del uso de estas células?

Son realmente muy escasos y poco significativos. Se puede experimentar fiebre, enrojecimiento y espasmos en el sitio de aplicación, los cuales desaparecen en un par de días con un simple tratamiento.

¿Cuáles son las ventajas de nuestro procedimiento?

En instalaciones dotadas de tecnología de punta, multiplicamos células madre de una misma persona, en condiciones adecuadas, lo que nos permite realizar aplicaciones seriadas, consiguiendo así resultados terapéuticos muy atractivos y consistentes.

Para realizar un tratamiento de células madre se requiere una evaluación previa por parte de un profesional calificado, el cual realizará un examen en profundidad con exámenes adicionales según corresponda, a fin de realizar el tratamiento más adecuado según cada patología o área afectada.

Para realizar un tratamiento de células madre se requiere una evaluación previa por parte de un profesional calificado, el cual realizará un examen en profundidad con exámenes adicionales según corresponda, para realizar el tratamiento más adecuado según cada patología o área afectada.

Anterior
Anterior

Ortopedia Regenerativa En Dolor lumbar