Ortopedia Regenerativa En Dolor lumbar

El dolor Lumbar es una de las principales causas de incapacidad física afectando tanto a jóvenes como adultos mayores y tiene un impacto enorme a nivel socioeconómico y biopsicosocial.

En Cirugía Deportiva De Colombia, damos un manejo integral de nuestros pacientes con diferentes opciones terapéuticas. Como elemento clave de tratamiento tenemos los ortobiológicos: Plasma Rico Factores de Crecimiento y Células madre, elementos extraídos de cordón umbilical y potencializados para que ejerzan un proceso de regeneración en los tejidos afectados.

Estos procedimientos son mínimamente invasivos y completamente ambulatorios.

Para determinar la mejor opción terapéutica del dolor de espalda hay que identificar la causa principal del dolor que incluye diferentes posibilidades:

  • Hernias Discales

  • Irritación Nerviosa

  • Artrosis Facetaria

  • Disbalance musculoesquelético

Estas diferentes causas se pueden encontrar de forma aislada, aunque generalmente se encuentran todas en un mismo paciente con dolor crónico y/o limitante.

Las tres primeras opciones son susceptibles a manejo con ortopedia regenerativa y la última no lo requiere pues con terapia física personalizada los resultados son muy satisfactorios.

Opciones Orto-Biológicos.

Plasma rico en Plaquetas (PRP):

Es Sangre del propio paciente con una concentración elevada de plaquetas, proceso que se lleva a cabo mediante la centrifugación. Se extrae el mismo día del procedimiento y se procesa por un periodo aproximado de 1 hora.

Se usa con gran frecuencia por su seguridad y potencial regenerador ya que estimula el reclutamiento, proliferación y diferenciación celular vía el número de factores de crecimiento y proteínas liberados por las plaquetas que tienen la capacidad de acercar las células interrumpidas. Del mismo modo, las plaquetas unen los bordes de las lágrimas de disco degeneradas, lo que conduce a la cicatrización de las fibras.

Las Células Madre Autólogas:

Extraídas del propio paciente: de medula ósea y/o Tejido graso. procedimiento llevado a cabo en salas de cirugía, en tiempo aproximado de 40 minutos bajo el cuidado de un anestesiólogo bajo sedación y anestesia local, no requiere ningún tipo de incapacidad y es completamente ambulatorio.

Estos tejidos son enviados a un laboratorio especializado para la diferenciación y expansión de células madre mesenquimales (cultivo de células) tiempo aproximado del cultivo es de 15-25 días.

Las células madre cumplen funciones inmuno-moduladoras y tienen la habilidad de desencadenar una cascada de información que “reactiva” o regenera las células enfermas para que vuelvan a cumplir su función.

En el caso puntual de degeneración de disco hay estudios que muestran una restauración del ambiente por la inducción en producción de proteínas y colágeno.

Células Madre Alogénicas.

Cultivadas bajo condiciones GMP, siguiendo protocolos validados internacionalmente. Estas células son producidas por lotes, que antes ser liberarlos para su uso, son evaluados con pruebas de esterilidad y pruebas para la detección de endotoxinas bacterianas y mycoplasma, además de cariotipo y caracterización mediante citometría de flujo.

Aplicaciones de orto-biológicos

Se realiza bajo guía imagenológica, es decir guiados por fluoroscopia o tomografía para asegurar la adecuada implantación, con anestesia local y de forma ambulatoria, el tiempo de aplicación varía según la cantidad de estructuras a tratar.

¿Qué esperar?

Es probable que el día de la implantación y hasta 3 días después presente un poco más del dolor habitual, deberá iniciar la terapia física después del tercer día y la mejoría de los síntomas es observable desde la segunda semana post implantación.

*Los resultados individuales del paciente pueden variar.

Anterior
Anterior

¿Hay una mejor opción que la cirugía de columna para aliviar el dolor lumbar por artrosis?

Siguiente
Siguiente

Preguntas frecuentes sobre nuestro trabajo en células madre