¿Cómo funciona el tratamiento con ácido hialurónico infiltrado?

¿Qué es?

El Ácido Hialurónico (AH), también denominado hialuronato, es un polisacárido glucosaminoglicano no sulfurado, distribuido ampliamente en el cuerpo humano. La estructura del AH consiste en una cadena de diferente longitud de un disacárido (glucurónico y N-acetilglucosamina). El peso molecular oscila entre los 5000 Da y los 20 millones de Da. En el cuerpo humano el peso molecular medio es de unos 4 millones de Da. Es soluble en agua en forma de sal sódica. Fue descubierto en el humor vítreo del ojo bovino en 1934.

El AH forma parte del tejido conectivo (es un componente fundamental de la matriz extracelular) y del líquido sinovial (aumentando su viscosidad). La piel y el cartílago son dos tejidos ricos en ácido hialurónico y en ellos juega un papel importante. El AH juega un papel importante en los procesos de reparación de las heridas y agresiones en la piel.

¿Como se utiliza?

El Ácido hialurónico (AH) forma parte del tejido conectivo (es un componente fundamental de la matriz extracelular) y del líquido sinovial (aumentando su viscosidad). La piel y el cartílago son dos tejidos ricos en ácido hialurónico y en ellos juega un papel importante. El tratamiento con ácido hialurónico infiltrado ofrece un alivio paulatino del dolor y una mejora general de las funciones del cartílago lesionado. Vale la pena advertir que el efecto del tratamiento con ácido hialurónico no suele ser inmediato sino a medio y largo plazo.

Lesiones que se pueden tratar con Ácido Hialurónico

Artrosis de rodilla

La artrosis de rodilla es una enfermedad que produce una degeneración por desgaste en el cartílago, principal amortiguador de la articulación de la rodilla.

Metatarsalgia

La metatarsalgia es una lesión del nervio interdigital debido a un crecimiento anormal de éste. Su principal síntoma es la aparición del dolor en la zona de “almohadilla”.

Artrosis de cadera o artrosis coxofemoral

La artrosis de cadera o artrosis coxofemoral es aquella que afecta al cartílago de la cadera. La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur y el cotilo.

Artrosis de tobillo

La artrosis de tobillo es una lesión producida por el desgaste progresivo de las superficies articulares que conforman el tobillo, la cara articular de la tibia, el astrálago y el peroné.

Choque Femoroacetabular

El Choque Femoroacetabular o atrapamiento femoroacetabular (femoral inpingement) es una lesión que se produce cuando, ante un movimiento de flexión o rotación interna, impacta la cabeza del fémur con la cúpula del acetábulo.

Condromalacia rotuliana

La condromalacia rotuliana, también llamada condromalacia patelar, es una lesión que se produce por la degeneración del cartílago de la rótula.

Osteocondrosis de Freiberg

La osteocondrosis es una enfermedad que afecta al desarrollo de los huesos, y puede desencadenar una fragmentación o esclerosis.

Artritis reumatoide de tobillo y pie o poliartritis.

Cuando padecemos artritis de pie y tobillo, debido a una disfunción del organismo, nuestras propias células atacan a la articulación del tobillo deteriorándola gravemente, produciendo un desgaste de los cartílagos y tejidos que componen la articulación.

Siguiente
Siguiente

¿Hay una mejor opción que la cirugía de columna para aliviar el dolor lumbar por artrosis?